feefo
4.5/5.0
Para más consultas
+905312915309

Qué ver en Meknes?

Meknes, una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, es un destino lleno de historia, arquitectura majestuosa y encanto tradicional. Entre sus imprescindibles destacan la imponente Bab Mansour, el animado zoco, el Mausoleo de Moulay Ismaïl y las misteriosas caballerizas reales. Rodeada de campos fértiles y cercana a las ruinas romanas de Volubilis, Meknes combina lo monumental con lo auténtico. Un viaje por esta joya marroquí es como retroceder en el tiempo, entre murallas, cúpulas y ecos de un pasado glorioso.

Ciudad Meknes

Meknes

La ciudad de Meknes, o también llamada Mequinez, es una ciudad de Marruecos que toma su nombre de la tribu bereber que la fundó con el nombre de Meknassi. Es la capital administrativa de la región de Meknès-Tafilalet. 


Ubicación:

Esta ciudad se encuentra a 138 km al este de Rabat y 60 km al oeste de Fez. Esta es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos debes que ver en Meknes Estratégicamente se encuentra situada en el centro-norte del país, lo que la convierte en una base ideal para visitar esta parte de Marruecos.


Su Historia:

Esta ciudad está estrechamente relacionada con el peculiar sultan Moulay Ismail, segundo dirigente de la dinastía alaoui.


La nombró en capital durante su mandato, que duró 55 años. Esta ciudad, prácticamente de la nada, se convirtió en una ciudad monumental como Rabat o Marrakech.


Meknes, llamada la ‘Versalles marroquí’, es una ciudad imperial con una gran cantidad de monumentos históricos y sitios naturales, tiene más de 40 km de imponentes murallas defensivas y muchas mezquitas. Es por eso que recibe también el nombre de la ‘Ciudad de los cien alminares’. Además, es la más cercana a las ruinas romanas de Volubilis (Oualili). 


Precios:

Los precios en Mequinez se encuentran entre los más razonables de Marruecos y la gente es mucho más amable que en otras ciudades del país.


Transporte:

Es una ciudad imperial que está perfectamente comunicada por tren y autopista, siendo un interesante alto en el camino hacia Fez viniendo desde Tánger. Para los que sólo pueden viajar por la tarde es mejor hacer noche en Meknes y al día siguiente realizar una excursión a Fez.

Los visitantes pueden venir a esta ciudad en autobús. La mejor forma de desplazarse por Mequinez es con el taxi. Moverse no es un problema para cualquiera de los visitantes que vienen aquí. Los viajeros pueden visitar la mayoría de las atracciones turísticas aquí, a diferencia de la ciudad vecina de Fez.

Hay muchas cosas que hacer en Meknes y los visitantes siempre encontrarán algo para mantenerse ocupados.


casas en meknas

¿Qué ver en Meknes?

Además de recorrer las murallas,  perderse en la medina y regatear en los zocos, el viajero tiene otras muchas cosas que ver en Meknes, como el Mausoleo de Mulay Ismail, las puertas de Bab El Mansur, Bab Berdain y Bab El-Jemis, el Estanque de Adgal, la Medersa Bou Inania, los fabulosos Jardines de los Sultanes, los graneros (Heri es-Suani), las gigantescas caballerizas y el Museo de Arte Marroquí en Dar Jamai.



En las cercanías de Meknes (26 km) se alza Moulay Idriss. Esta ciudad es el escenario de uno de los moussems más concurridos. Cada año, en los meses de agosto y septiembre, miles de fieles peregrinan a Moulay Idriss, atrayendo también a viajeros interesados y dando lugar a un animadísimo evento con mucho color tradicional.



A 27 km de Meknes se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Volubilis, residencia de los procuradores de la Mauritania Tingitana, desde el siglo I d.C.


Mausoleo de Moulay Ismail

Lugares religiosos que ver en Meknes

Mausoleo de Moulay Ismail: construido por Ahmed Eddahbi, está ubicado en la medina, en el lado opuesto de la plaza y Hedim. Es el lugar de descanso final de uno de los más famosos sultanes de Marruecos y es uno de los tres santuarios marroquíes junto con la tumba de la Universidad Mohamed V de Rabat y la Medersa Bou Inania en Fez, que pueden ser visitados por los no musulmanes.



Como curiosidad, Moulay Ismail, tuvo unos 888 hijos concebidos por sus más de 550 esposas y más de 4000 concubinas y pese a ello trató en varias ocasiones de contraer matrimonio con la hija de Luis XIV, Ana María de Borbón, gracias a las buenas relaciones entre ambos dirigentes.



No se permite entrar al interior del mausoleo a no musulmanes; solo se puede acceder al exterior. Se deben respetar las normas de cortesía y llevar un atuendo moderado para los musulmanes.



Se accede a través de una serie de patios elegantes y sobrios, con habitaciones de mínima decoración a base de azulejos zellij y yeserías. El núcleo del santuario, sin embargo, es una habitación ricamente decorada con multitud de motivos islámicos de gran belleza y con una fuente situada en el centro. Muchos marroquíes visitan el mausoleo de Moulay Ismail por la creencia de que posee el poder de curar.


medina de meknes

¿Qué hacer en Meknes?

Disfrutar de su Medina, algo esencial que hacer en Meknes sin lugar a duda, la Medina es el principal atractivo que tienes que ver en Meknes. Es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y no puedes dejar de visitarla.


Esta fue la Medina que más disfrutamos en Marruecos: las de Marrakech y Fez son estresantes, los vendedores no te dejan mirar tranquilamente las tiendas y eso hace que pierdan encanto. Te damos algunos consejos para sobrevivir al acoso de los vendedores y otras advertencias de seguridad, aplicables a todas las ciudades marroquíes.



 La de Meknes es muy pequeñita, variada y es un buen sitio donde comprar souvenirs, ya que al ser menos turística, es mucho más barata que las que hemos comentado anteriormente. Sin duda, perderse por sus calles estrechas sin rumbo es algo imprescindible que hacer en Meknes.



Volubilis

Que son Bab Mansour  Y  Las ruinas romanas de Volubilis :

Es la más importante de Mequinez y la puerta más grande de Marruecos y África de Norte. Conocida por los habitantes de la ciudad como un portal que une el pasado con el presente. La decoración de la puerta tiene rasgos de los almohades, mosaicos y sus columnas de mármol proceden de las ruinas romanas de Volubilis .


Mknes en el invierno

El clima promedio en Meknes 

En Meknes, los veranos son cortos, muy caliente, áridos y despejados y los inviernos son largos, fríos, mojados y parcialmente nublados y eso vas a ver en Meknes cuando la visita.


Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6°C  a 34°C  y rara vez baja a menos de 2°C o sube a más de 40°C.


En base a la puntuación de playa/piscina, la mejor época del año para visitar Meknes para las actividades de calor es desde finales de Junio hasta principios de Septiembre.



¡Que estas esperando Organiza tu viaje a Meknes ahora a través nuestros paquetes a Marruecos con Vamos viajando!



FAQs


Q1.¿Qué lugares no me puedo perder en Meknes?

Entre los imprescindibles de Meknes están la Puerta Bab Mansour, el Mausoleo de Moulay Ismaïl, la medina histórica, las caballerizas reales (Heri es-Souani) y el Palacio Dar Jamai, que ahora es un museo de arte marroquí.


Q2.¿Cuál es la mejor época para visitar Meknes?
La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son ideales, ya que el clima es suave y perfecto para caminar por la ciudad. En verano puede hacer bastante calor.


Q3. ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Meknes?
Puedes ver los principales puntos de interés en 1 o 2 días. Si deseas visitar también las ruinas de Volubilis y Moulay Idriss, lo ideal es planear una estancia de 2 a 3 días.


Q4. ¿Meknes es segura para los turistas?
Sí, Meknes es una ciudad segura para los visitantes. Como en cualquier destino turístico, se recomienda tomar precauciones básicas, especialmente en lugares concurridos como los zocos.


Q5.¿Qué hace especial a Meknes frente a otras ciudades imperiales?

Meknes combina el esplendor de una ciudad imperial con la autenticidad de una ciudad menos turística. Es más relajada que Marrakech o Fez, pero igualmente rica en patrimonio arquitectónico y cultural.