
El Mausoleo de Mohammed V, situado en Rabat, es uno de los monumentos más impresionantes de Marruecos. Construido en mármol blanco y decorado con mosaicos zellige, techos de cedro tallado y una cúpula verde, este lugar alberga los restos del rey Mohammed V y sus hijos, Hassan II y Moulay Abdallah. Más que un sitio funerario, es un símbolo nacional de respeto y memoria, abierto al público y custodiado por la Guardia Real. Su majestuosidad y detalle lo convierten en una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.
En la ciudad de Rabat, justo en la explanada de la Torre de Hassan se encuentra el hermoso Mausoleo el cuál sería construído para albergar hasta hoy día los restos de Mohamed V y sus hijos Hassan II y Mulay Abdellah. Trabajo hecho por más de 400 Marroquíes el trabajo hecho se preserva en muy buen estado.
Historia
Se construyó en Honor a Mohamed V como se ha mencionado antes debido a que durante el gobierno de Vichy en Francia se negó a aplicar leyes hacia el antisemitismo, dándole protección a un aproximado de 400.000 judíos marroquís, así mismo fue una clave mportante para la independencia en un futuro de Marruecos. En 1944 intentaron exiliarlo a Córcega y después a Madagascar pero ésto duraría poco ya que las protestas y rebeliones para su regreso no se hicieron esperar por el pueblo Marroquí.
A su regreso el 18 de noviembre de 1955 justo en la explanada de la Torre de Hassan presidió la jutba del viernes en la cual anunciaría finalmente la independencia del reino Marroquí, esa sería una de las razones por las que el pueblo le daría su descanso en un lugar tan significativo y a sus descendientes directos.
Actualmente está declarado por la Unesco Patrimonio Mundial. Y no muchos años atrás fue escogido por Mohamed VI para la recepción del Papa Francisco en 2019 para hacer una hermandad de religiones como en un pasado lo harían sus ancestros.
Muhammad ibn Yūsuf, conocido como Mohamed V, nació en Fez el 10 de agosto de 1909 y falleció en Rabat el 26 de febrero de 1961. Fue sultán de Marruecos desde 1927 hasta 1953, y posteriormente entre 1955 y 1957, para finalmente convertirse en rey desde 1957 hasta su muerte en 1961.
Sin duda, su figura es venerada en Marruecos como "el padre de la independencia". Durante el gobierno de Vichy en Francia, Mohamed V se negó a aplicar leyes antisemitas, protegiendo a aproximadamente 400.000 judíos marroquíes. Por otra parte, su oposición al protectorado francés le costó el exilio: primero a Córcega y después a Madagascar (1953-1955).
El regreso de Mohamed V a Marruecos en 1955 marcó un momento decisivo. De hecho, el 18 de noviembre de 1955, en la explanada de la Torre Hasán —precisamente donde hoy se encuentra su mausoleo—, presidió la oración del viernes en la que anunció oficialmente la independencia del reino marroquí. Finalmente, el 2 de marzo de 1956, Marruecos logró su independencia, reunificando los antiguos protectorados de Francia y España, así como el enclave internacional de Tánger.
Tras la muerte de Mohamed V en 1961, su hijo Hassan II decidió erigir un monumento que guardara sus restos en aquel lugar tan simbólico para los marroquíes. El diseño del mausoleo fue obra del arquitecto vietnamita Vo Toan y su construcción se prolongó durante una década, desde 1961 hasta 1971.
El edificio, construido sobre una superficie de 1.500 m², representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura moderna marroquí inspirada en las formas tradicionales. Además, incluye una mezquita y un museo dedicado a la historia de la dinastía de los Alauitas.
En este solemne recinto descansan tres miembros de la familia real marroquí:
Mohamed V (1909-1961): Su sarcófago ocupa el centro del espacio, rodeado por numerosas banderas marroquíes que simbolizan el abrazo del pueblo a su rey.
Hassan II (9 de julio de 1929 - 23 de julio de 1999): Hijo primogénito de Mohamed V y rey de Marruecos desde 1961 hasta 1999.
Mulay Abdellah (30 de julio de 1935 - 23 de diciembre de 1983): Segundo hijo de Mohamed V y príncipe de Marruecos.
Los tres sarcófagos, tallados en bloques de ónix blanco pakistaní, se encuentran en un nivel más bajo, inaccesible para los visitantes, quienes pueden contemplarlos a través de una amplia abertura-mirador en la planta de entrada.
En esencia, el Mausoleo de Mohammed V en Rabat no es solo un lugar de descanso para estos ilustres personajes, sino también un monumento a la independencia y soberanía marroquí, convirtiéndose así en un sitio de gran relevancia histórica y emocional para el pueblo de Marruecos.
Arquitectura
Diseñado por el arquitecto vietnamita Eric Vo Toan, tardando 10 años en terminarse su construcción desde 1961 hasta 1971 y si bien el estilo es el clásico árabe-musulmán Marroquí con una extensión de 1500m2. Se comenzó con una fachada de hormigón cubierta de mármol blanco italiana de Carrará que le da la apariencia de estar siempre mojada, en el techo de una forma piramidal y con tejas de color verde haciendo alusión al Islam, así mismo al color de las estrellas de la bandera Marroquí y la dinastía Alauí de la cual procedía la familia del Rey Mohamed V.
Con una altura de 3.50 metros, un gran portal de hierro forjado y resaltando que todos los muros interiores se encuentran con grabados y versos del corán en caligrafía árabe de la cual se destacan porque los recubre el zellige (es un tipo de mosaico ornamental meramente Marroquí, muy parecido a los trencadis en Cataluña).
La cúpula está finamente tallada en madera de cedro traída del área del Atlas y de caoba la cual fue revestida de oro.
Los sepulcros se destacan porque fueron tallados en Onix blanco Pakistaní, si bien no están al alcance de los visitantes sí se les puede admirar desde un mirador en la planta alta.
El sarcófago del padre se encuentra al centro rodeado de banderas marroquíes simbolizando que el pueblo está con él y el de los hijos uno en cada esquina quienes estarán ahí para acompañarle al padre.
Así mismo la guardia nacional resguarda el sepulcro las 24 horas
Costo: Gratuito
Horario: 9 am a 18:00 pero puede variar es mejor verificar antes de ir.
Ubicación: en la Explanada de la Torre Hassan cerca d e la Medina y el río Bu Regreg
Tip: Procura ir con ropa adecuada para mantener el respeto del lugar.
La visita al Mausoleo de Mohamed V no solo implica admirar su belleza arquitectónica, sino también respetar su significado cultural y religioso. Para una experiencia enriquecedora, es fundamental conocer algunas pautas básicas.
Si bien el Mausoleo de Mohammed V es uno de los pocos lugares religiosos en Marruecos abiertos a no musulmanes, esto conlleva responsabilidades. Aunque no existen normas tan estrictas como en las mezquitas tradicionales, se recomienda vestir modestamente. Las mujeres deben evitar escotes pronunciados y ropa que deje al descubierto brazos y piernas, mientras que los hombres deberían optar por pantalones largos en lugar de shorts.
En cuanto al comportamiento, es importante mantener un tono de voz bajo por respeto a quienes visitan el mausoleo para honrar a los difuntos. Además, si un marroquí te ofrece té a la menta durante tu estancia en Rabat, considera aceptarlo, pues representa un símbolo de hospitalidad típico del país.
A diferencia de otros espacios religiosos en Marruecos, en el mausoleo de mohammed v Rabat está permitido tomar fotografías tanto del exterior como del interior. Sin embargo, siempre es recomendable solicitar permiso antes de fotografiar a los guardias reales o a otros visitantes. Esta cortesía básica muestra respeto hacia la cultura local.
Por otra parte, los guardias reales, con sus tradicionales atuendos, suelen mostrarse accesibles para posar en fotografías con los turistas, añadiendo un elemento especial a tu visita.
El Mausoleo de Mohamed V cuenta con accesibilidad para personas con movilidad reducida, incluyendo rampas de acceso. Las principales áreas del monumento son mayormente planas, con mínimas barreras arquitectónicas. También dispone de aparcamiento exterior gratuito que facilita la llegada de visitantes con necesidades especiales.
Sin embargo, para usuarios de sillas de ruedas se recomienda considerar la contratación de un asistente que facilite la visita, especialmente en zonas donde pueda haber pequeñas irregularidades en el terreno.
El Mausoleo de Mohamed V destaca como uno de los monumentos más emblemáticos de Rabat, combinando una extraordinaria belleza arquitectónica con un profundo significado histórico. Este magnífico edificio representa mucho más que un simple mausoleo: simboliza la independencia marroquí y rinde homenaje a tres figuras fundamentales de la familia real.
La majestuosa estructura, con su impresionante cúpula dorada y sus intrincados mosaicos, refleja la excelencia artesanal marroquí. Los visitantes pueden admirar la dedicación de los 400 artesanos que trabajaron durante una década para crear esta obra maestra arquitectónica, mientras la Guardia Real mantiene su solemne vigilancia.
Ciertamente, una visita bien planificada permite apreciar cada detalle de este tesoro patrimonial. Los turistas que siguen las recomendaciones de vestimenta y comportamiento descritas anteriormente tendrán una experiencia más enriquecedora y respetuosa con la cultura local.
Este monumento, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, continúa siendo un testimonio vivo de la rica historia de Marruecos y un símbolo perdurable del legado de Mohamed V. Sin duda, merece un lugar destacado en cualquier itinerario turístico por Rabat.
Visita el Mausoleo de Mohammed V y descubre el corazón histórico de Marruecos con nuestros paquetes a Marruecos.
Q1. ¿Cuál es el horario de visita del Mausoleo de Mohamed V en 2025?
El Mausoleo de Mohamed V está abierto todos los días de 8:00 a 18:30 horas. Sin embargo, es recomendable verificar los horarios antes de la visita, ya que pueden variar según la temporada.
Q2. ¿Qué otras atracciones están cerca del mausoleo?
La Torre Hassan, construida en el siglo XII, está justo enfrente. También puedes visitar la medina de Rabat, la Kasbah de los Udayas y el Palacio Real, todos muy cerca.
Q3. ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el mausoleo?
Entre 20 y 40 minutos son suficientes para disfrutar del interior y tomar fotografías, aunque muchos viajeros aprovechan para explorar la zona monumental completa.
Q4. ¿Qué significado tiene el mausoleo para los marroquíes?
Es un símbolo nacional que honra al rey que lideró la independencia del país. Además, representa el orgullo cultural, la arquitectura tradicional y el espíritu de unidad del pueblo marroquí.
Q5. ¿Se necesita guía o se puede visitar por libre?
Puedes recorrerlo por tu cuenta, pero contratar un guía local le añade una capa fascinante de contexto histórico, político y cultural. Un buen guía hace que el mármol y los mosaicos hablen.