Gran Bazar Estambul

20 December

Gran Bazar Estambul


Conocido como uno de los más grandes bazares del mundo, el cual ocupa aproximadamente unas 58 calles y más de 4000 tienda, con un aproximado de 20,000 trabajadores en los comercios más los que se vayan sumando; con un área total de 45000m2, 22 puertas de acceso para que los visitantes puedan escoger entre una variedad inmensa de mercancías, del cuál tiene varias divisiones para facilitarles las compras, siendo éstos en su mayoría: joyería fina, imitación y alta gama, orfebrería artesanal, grandes tiendas de especias que perfuman el ambiente, alfombras  ya sea trabajadas en serie o hechas a mano, y una  variedad más que  se  va integrando al mismo.    También se ha de dividir en gremios y cada uno de ellos con su respectivo nombre tales como: Kalpakçılar (vendedores de piel), Fesçiler (vendedores del Tarboorsh), etc.


Éste bazar cuenta con dos bedestanes los cuales son una parte importante al hacer la visita ya que fue dónde inició el mismo, porque en su momento fueron utilizados como sitio de almacenamiento por los antiguos otomanos, cada uno de ellos construídos en diferente tiempo el  primero en 1464 y el segundo posteriormente cuatrocientos años después en 1864 debido a que un terremoto destruyó la mayor parte de éste tuvo que ser reconstruido



Historia


Cuando fue conquistada  la Constantinopla Mehmet II puso su plan en marcha  de desarrollar un sin fin de construcciones entre  ellas estaba la de hacer bazares cubiertos aunque en un inicio fue solamente para las tiendas de tela, muy pronto se fueron integrando más productos y algunos de ellos de sumo valor como es hoy día la venta de oro.


Aunque en los inicios solían ser lugares bastante pequeños con una medida concreta de 48 x 36m2, el Sultán logró con gran audacia crear el que sería hoy día el más grande de su tipo, para lograrlo empezó a seccionar en calles de manera que cada una de ellas fuera de  cierto tipo de comercio tales como uno sólo para algodón, uno para telas, etc.  Tal fue el éxito que cuando se han integrados los joyeros y algunos mercaderes muy ricos y con mercancías valiosas se destinó para ellos una zona específica y brindándoles el servicio de custodia de valores el cual consistía de proveerles de una caja fuerte para guardar los bienes más valioso y cobrarles un pequeño monto por ella el cuál quedó en desuso una vez que los bancos entraron a la parte de Gálata.


Recordemos que en ese entonces también el Palacio Topkapi que actualmente sólo es un lugar de visita solía ser el centro de la política Otomana lo cuál facilitaba al Gran Bazar el comercio de sus productos.


En 1923 con la construcción de la República de Turquía se dejaron los gremios al lado para hacer un nuevo sistema de aprendiz - maestro entre los artesanos.


Durante su apertura que continúa hasta éstos días el bazar ha sufrido de varios casos fortuitos que ha ido desde grandes incendios como el del 20  de noviembre del año 1651 y del 26 de noviembre de 1964.  Así  mismo como el gran terremoto de 1894.


A mediados del siglo XIX se permitió la entrada de comercio de Europa lo que ha sido para entonces muy perjudicial para el comercio interno ya que eran productos hechos en serie y los que solían ofrecerse en el Gran Bazar la mayoría era  artesanal por lo cual en muchas ocasiones no se podía competir con los precios o el tiempo de entrega de los productos.


Aunque en un inicio fue manejado como un centro de negocios y aunque continúe de esa forma también hay otra parte, la cual es un encuentro para la conversación para  tal motivo los comerciantes solían sentarse en divanes de madera enfrente de sus negocios y los clientes enfrente de ellos en pequeños bancos mientras la charla se hacía amena o se cerraban tratos de grandes sumas de dinero se iba tomando el té rojo o café turco.


Qué hacer en el gran Bazar


Aunque parezca necesario solamente hacer compras, también hay otro tipo de actividades como son:


  • Admirar la arquitectura y conocer la historia.

  • Hacer la visita de los hammams.

  • Tomar fotografías por su cantidad interesante de lugares y  sorpresas que ofrece.

  • Degustar los platillos locales.

  • Experimentar de cerca la vida de los locales e incluso una mirada  al pasado Otomano.

  • Perderse entre los pasillos y callejones de productos.

  • Visitar las mezquitas que están como parte del complejo.

  • Visitar las azoteas, pocos visitantes les conocen y además que ofrecen una vista muy bonita de la ciudad.


Horarios


El Gran Bazar tiene entrada gratuita y está abierto todos los días de 8:30 de la mañana a 19:00 de la noche, excepto los domingos y el primer día de las fiestas religiosas, por lo que en su visita deberá estar bien informado de éstas sobre todo en tiempo de Ramadán ya que al finalizar éste suelen cerrar  la mayoría de los locales y la experiencia no será la misma.  



Ubicación


El Gran Bazar se encuentra en medio de los siguientes barrios: Beyazıt, Mercan y Nuruosmaniye. Tiene 22 puertas por las que se puede entrar desde todas las direcciones. La entrada principal es la puerta de Beyazit, justo enfrente de la estación de tranvía de Beyazit.


Desde Sultanahmet: Se puede tomar la línea uno del tranvía e ir dos estaciones  más hasta llegar a la estación de Beyazit.  Se recomienda usar tarjeta Istanbulkart


Caminando se hacen un aproximado de 15 minutos.


Desde Taksim: Ir en el funicular F1 hasta la estación de Kabataş. Allí cambie a la línea 1 del tranvía y en 9 paradas más se llega a la estación "Beyazit Kapalıçarşı".  Se recomienda usar tarjeta Istanbulkart para su uso o la compra  de Jeton.  Tome en cuenta  que la frecuencia entre cada uno es de 5  a 10 minutos por lo que sí lleva un poco de prisa no será el mejor transporte ya que suelen estar llenos en horas pico.


Productos que comprar en la visita


Alfombras orientales.  Aunque algunas por  su tamaño solamente haciendo la importación con los productores es  posible, también le será rentable una más pequeña que incluso debido a que suelen ser muy hermosos incluso hasta en la pared los puede poner.


Lámparas Turcas.  Por sus preciosos ornamentos y cristales de colores dan mucha presencia y elegancia, por lo que es un regalo ideal o una decoración para el hogar.


Antigüedades.  Sólo tenga en cuenta que deberá contar con certificados para evitar malos entendidos en las aduanas.


Textiles (desde telas lisas hasta vestidos y trajes a medida).  Encontrará una gran variedad  de éstos a precios muy económicos para toda la familia o el hogar.


Oro, plata, diamantes y joyas.  Hay una  variedad muy interesante, pero no olvide pedir el recibo para cuando vaya a salir por las aduanas ya que le pedirán el certificado de éstas y posiblemente  en su país de orígen.


Zapatos, bolsos y accesorios.  Verifique que sean de artesanos ya que se suelen vender  imitaciones y algunos países no permiten la entrada o cobran impuestos por imitaciones de marcas famosas.


Amuletos Nazar.  Es el famoso ojo turco el cual consiste en un ojo color azúl que dicen suele usarse para el mal de ojo que además de su fama también suele imponerse mucho a la hora de decorar o usarlo como una pieza de joyería o ropa.


Dulces turcos.  Encontrará una gran variedad y en muchos de ellos le invitarán a probarlos antes de llevar para que pueda escoger, no olvide llevar una botella de agua o ir degustando un té sin azúcar,  ya que éstos suelen tener un contenido alto de la misma.


Hierbas, especias y té o café turco.  Debido a que muchas de las especies aromáticas y hierbas sólo las encuentras en éste lugar es una gran recomendación,  sólo verifica antes de ponerlas  en tú maleta si son aceptadas en tú país para evitar problemas con la aduana.  Por supuesto no debe faltar el té turco o café, que éste segundo recomendamos sea con cardamomo que le da un sabor más especiado.


La cerámica.  Muchos de los modelos que ahí se encuentran se han inspirado en la vida de estambul además que suele ser un buen recuerdo, sólo tome en cuenta que puede ser un poco frágil  para que se lo empaquen como si fuera ya el viaje 


De igual forma encontrará artículos para el hogar; productos de cuero, seda y piel; artesanía y más.

Preguntas Frecuentes

Ver Todo